Miércoles, 27 de diciembre de 2017
por Gonzalo Aguado
En una exclusiva entrevista para UEFA.com, José Venancio López,
seleccionador español con más de una década en el banquillo, analiza el
futuro del fútbol sala y los objetivos de su combinado en 2018.
|
José Venancio López buscará su quinto Europeo en Liubliana |
En febrero de 2018, la selección española de fútbol sala
buscará conquistar su octava Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA. Tras
ganar la edición de 2016 con una actuación estelar, los de José Venancio
López tratarán de reeditar título en Liubliana.
En
una exclusiva entrevista concedida a UEFA.com, el seleccionador español,
que ha cumplido una década en el cargo, analiza el triunfo en Belgrado,
los objetivos del combinado español en 2018, las opciones de los
equipos de la LNFS en la fase final de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala
de la UEFA y el futuro del fútbol sala.
UEFA.com: Lo primero de
todo nos gustaría analizar el título conseguido en Belgrado en 2016. La
selección española llegaba a la fase final con muchas bajas por lesión, y
sin embargo realizó una de las mejores actuaciones que se recuerdan.
¿Cómo vivió la Eurocopa en Serbia?
Venancio López: A
nivel colectivo, a nivel de grupo… Para mí ha sido el mejor equipo en
cuanto al concepto de trabajo, de compromiso, de actitud, de mentalidad…
Fue una unión absoluta de todos los jugadores ante las tremendas
dificultades que había por las lesiones. Fue el triunfo de la unión, de
superar las adversidades y sobreponerse a las dificultades. Cuantas más
dificultades, más sumamos todos. Ante esa situación todo el mundo dio un
plus.
UEFA.com: ¿Tuvo en cuenta ese aspecto personal a la hora de hacer la lista para Belgrado?
Venancio López:
Siempre intentamos eso, que sea un equipo que responda ante las
dificultades. Siempre nos hemos caracterizado por eso, siempre ha sido
nuestra filosofía. Saber competir, saber actuar ante momentos
complicados de los partidos, cuando vas por detrás…
UEFA.com: En la final ante Rusia, España se exhibió con un 3-7. ¿Es ese el mejor partido que recuerda con la selección?
España goleó a Rusia en la final de 2016 en Belgardo
Venancio López:
Bueno, con la selección ha habido grandísimos partidos. Pero sí que es
verdad que la mentalidad con la que salimos sorprendió a Rusia. Ponernos
por delante con tanta diferencia fue muy difícil para Rusia.
UEFA.com: Imagino que en Liubliana en objetivo no es otro que volver a levantar el título continental…
Venancio López:
Siempre es nuestro objetivo. Sabemos que es difícil, ya que solo gana
uno. Pero nuestra preparación está orientada a ser campeones.
UEFA.com:
En la fase final de Eslovenia, España se medirá a Azerbaiyán y a
Francia en la fase de grupos. ¿Qué valoración hace de estos primeros
rivales?
Venancio López:
Francia se ha clasificado y no es por casualidad. Francia ha mejorado
en los dos últimos años, debido primero a su liga y luego al trabajo de
los entrenadores y el seleccionador. Han crecido de una forma
exponencial. Han cambiado su mentalidad, su forma de jugar… Ahora
exponen mucho más, y es un equipo con talento y calidad. Y va a mejorar
en el futuro. No es casualidad que se hayan clasificado. Ahora han
jugado dos partidos ante Hungría y ha ganado los dos por 1-4. No va a
ser un rival sencillo.
Y Azerbaiyán en un rival muy
duro, rocoso y con mucha experiencia. Ya nos hemos enfrentado en varias
ocasiones. La última, en el Mundial, nos costó muchísimo ganar. Tiene
mucho oficio y va a ser muy complicado. A priori ellos y nosotros
deberíamos clasificarnos para cuartos, pero Francia te puede sorprender.
UEFA.com: En 2017 ha cumplido diez años al
frente de la selección española. Echando la vista atrás, ¿cómo ha vivido
esta década en el banquillo del mejor combinado del continente?
Venancio ha ganado cuatro Eurocopas en sus diez años al frente de España©C.Rubio-RFEF
Venancio López:
Para mí ha sido muy satisfactorio, no solo desde el punto de vista
deportivo, sino que me llevo la experiencia y el orgullo de ser
seleccionador y haber estado con los mejores jugadores españoles durante
diez años. Y eso a nivel personal me enorgullece y además mantener la
relación y la amistad con todos esos jugadores.
UEFA.com: De todo lo vivido esta década, ¿con qué momento se queda?
Venancio López:
Es difícil quedarse con un solo momento. Ha habido muchos buenos
momentos, pero quizás el momento más importante fue el primer Europeo de
Oporto, que ganamos. Y sobre todo el partido ante Portugal, que
perdíamos por 2-0 a falta de cinco minutos, y fuimos capaces de empatar y
luego ganamos en los penaltis. Fue mi primer Europeo y para mí tenía
muchísima importancia porque era el debut.
UEFA.com: ¿Hacia dónde va el fútbol sala? ¿Cómo ha cambiado este deporte en los últimos años?
Venancio López:
Ha cambiado muchísimo. Se está convirtiendo en un poco más físico. Y
luego el cinco para cuatro ha cambiado mucho la forma de jugar de los
equipos. Cada vez hay más minutos de cinco para cuatro, y muchas veces
los partidos de deciden con el cinco para cuatro. Creo que hay que
cambiar eso un poco e intentar que haya más juego en cuatro para cuatro.
Hay que intentar que el cinco para cuatro solo sea un elemento para
atacar. Le resta espectacularidad cuando no se utiliza para atacar. Al
final nos estamos limitando solo a trabajar ese tipo de situaciones, y
el fútbol sala es mucho más rico que eso.
UEFA.com: ¿Se está perdiendo la magia característica de este deporte?
Venancio López:
Hay espacio para la improvisación. Pero la tendencia ahora es ir hacia
un fútbol sala más físico. Nosotros no estamos acostumbrados a eso por
nuestra mentalidad y el perfil de nuestros jugadores, que es más
técnico, de jugar con el balón y menos físico. Pero evidentemente hay
que adaptarse a las nuevas situaciones.
UEFA.com:
Pasamos ahora a hablar del fútbol sala de clubes. En el mes de abril de
2018, el Inter y el Barcelona disputarán en Zaragoza la fase final de
la Copa de la UEFA de Fútbol Sala. ¿Qué supone para el fútbol sala
español contar con dos equipos en la ‘final four’ de la mejor
competición de clubes del continente?
Inter y Barcelona jugarán la 'final four' de 2018 en Zaragoza©Inter FS
Venancio López:
Eso quiere decir que estamos entre los mejores de Europa. Y tener dos
equipos españoles en la fase final significa que se están haciendo las
cosas bien en España y somos la máxima potencia. Celebrar la fase final
en Zaragoza es un reyo desde el punto de vista organizativo. Ojalá los
dos equipos puedan estar en la final. Sería un gran éxito deportivo y
organizativo.
UEFA.com: ¿Le ha sorprendido la clasificación del Györ de Javi Rodríguez?
Venancio López:
Bueno, a priori nadie pensaba que se podía clasificar. Pero al final el
trabajo da sus frutos. La experiencia de Javi como jugador la ha
trasladado a su papel de técnico, y ha hecho que los jugadores hayan
creído en él. El equipo ha dado un gran nivel y se ha metido en la fase
final contra pronóstico. Es un triunfo también del fútbol sala español,
porque demostramos que los entrenadores españoles siguen siendo los
mejores y lo demuestran día a día.
UEFA.com: Por último, ¿qué le pide al 2018?
Venancio López: El objetivo más importante que tenemos esta temporada es el Europeo, y todos deseamos volver a ser campeones de Europa.
Fuente: es.uefa.com
Enlace: http://es.uefa.com/futsaleuro/news/#/iv/article/2527753