FUTSALTOTAL40INTERNACIONAL inicia la serie de entrevistas con los diferentes seleccionadores
nacionales de los países que agrupan la Conmebol, en esta oportunidad
tuvimos una amena conversación con el destacado entrenador Eduardo Bores,
seleccionador nacional de Ecuador, quien nos ofreció su punto de vista
sobre el futsal meridional, su liga, sus jugadores y las competiciones
que se avecinan.
Escrito por: Aris Rondón / @aristrondon
Culminaron en meses reciente los juegos Bolivarianos y la selección de
Ecuador tuvo una actuación histórica en el futsal, ¿a qué se debe estos
resultados?
Ante todo un gran saludo a todos en Venezuela y los seguidores de Futsal Total 40,
el porqué Ecuador tuvo una actuación destacables es sencillo, se tuvo
una continuidad de trabajo que se inició antes de la Copa América, donde
obtuvimos un octavo puesto luego de haber quedado por varios años en el
último lugar, eso significó un pasito que se daba para seguir
trabajando en la evolución del futsal nuestro. Finalizada la Copa nos
enfocamos en los Bolivarianos pero nos llega la noticia de la Liga
Sudamericana, evento que nos permitió hacer un trabajo muy interesante
tanto con la selección absoluta como con la Sub 20, allí quedamos
tercero por acumulación de puntos. En la Sudamericana le hicimos un buen
partido a Brasil con un resultado 5-3, aunque todavía siguen las
ayuditas de los árbitros, pero hicimos un gran trabajo bastante
interesante contra las otras selecciones. En los Bolivarianos hicimos
varios ajustes, reemplazamos a varios jugadores, ajustamos la
preparación y eso permitió revertir los resultados a positivos, y bueno,
llegamos a una final histórica porque es la primera que la selección de
Ecuador logra en el fútbol sala. En la final sólo tuvimos siete
jugadores debido a varias lesiones y sanciones por lo que fue imposible
aguantar el ritmo de juego de los locales, pero nos fuimos muy
satisfechos por se una medalla histórica para nuestro país en la
disciplina.
|
Eduardo Bores (Izq) junto con dos colabores de la selección |
La selección de Ecuador ha tenido en el pasado participaciones
llamativas pero no tan trascendentales, ¿es el momento de la
transformación en el futsal meridional?
Sí, hemos estado haciendo un trabajo a consciencia y muy detallado
con los jugadores seleccionados, tenemos la firme intención de que estos
resultados evolucionen, y no sean efímeros, queremos y estamos
comprometidos con la evolución de nuestra selección y se mantenga
creciendo en todos los aspectos, en todas las categorías.
¿Cuál es su análisis sobre la Liga Nacional de Futsal de Ecuador?
La Liga Nacional es de bajo rendimiento, a los clubes les falta
trabajo, a los jugadores hay que mantenerlos trabajando para que
evolucionen en sus juegos individuales y colectivos, la Liga no ha sido
comercializada como debe ser, no se ha definido el diseño del modelo de
competición que permita mantener entre 8 a 9 meses a los jugadores en
constante roce, es una necesidad, hay poca actividad competitiva,
esperamos que con el apoyo de Conmebol, a través de la Dirección de
Desarrollo, la Liga Nacional pueda tener un cambio total en su formato
competitivo, que los clubes puedan mantener a los jugadores con
entrenamiento constante, así como también fortalecer el trabajo y la
formación de los entrenadores, sabemos del programa tan positivo que
tiene Conmebol y FIFA en la formación de los entrenadores, nosotros aquí
también iniciamos un programa de formación y esperamos profundizarlo en
todo el país el próximo año, esperamos reunirnos con el Administrador
de Deporte para presentarles un proyecto para que nos ayude en el
desarrollo del mismo.
¿Tienen en la selección algún parámetro para estar seleccionado en el plantel meridional?
Es obvio que tenemos nuestros parámetros, es necesario tenerlos,
todos los jugadores deben estar jugando en las competiciones federadas,
así como también consideramos la edad y las condiciones de cada uno de
los seleccionados. En los Bolivarianos trabajamos con una edad promedio
entre 22 y 23 años, para el próximo año vamos hacer una nueva
renovación, vamos a darle oportunidad a otros jugadores que merecen
estar en la preselección, así como también a aquellos que no han sido
tomados por alguna razón, todos van a tener la oportunidad de mostrarse y
exponer todas sus cualidades. Sin embargo, debo expresarte que aún
tenemos que seguir, a este nivel, corregir deficiencias que traen los
jugadores tanto en los técnico como táctico, los clubes deben
profundizar ese trabajo con ellos, hacerlos jugadores de nivel de
selección, llegó el momento de impulsar ese trabajo.
¿Cómo se ha visto la incursión de jugadores y entrenadores foráneos en la Liga Nacional de Ecuador?
Han llegado bastante jugadores, unos aportan, otros no como se
espera, pero cada club debe tomar una decisión de la selección de los
jugadores que vienen del extranjero, ellos deben marcar diferencia
dentro de la cancha y no mezclar con lo extradeportivo. Si es para
beneficio de nuestro futsal es positivo, hemos tenido entrenadores que
han dando su aporte pero hace falta más, ellos deben marcar diferencia
para la evolución de sus clubes y de sus compañeros.
Se expresa que Brasil y Argentina están en lo más alto en el nivel de
competición del futsal sudamericano, y que Colombia, Uruguay, Paraguay y
Venezuela están detrás de ellos, ¿está a punto de cambiar esa
tendencia?
¿Qué te puedo decir? Brasil y Argentina están por delante de todos,
ellos tiene las mejores ligas en Sudamérica, poseen las mejores
selecciones de la región, son campeones mundiales, sus equipos poseen
estructuras organizativa y competitiva, tiene los mejores jugadores de
la región, poseen jugadores a cantidad en otras latitudes, ellos marcan
diferencia tanto en los equipos como en las selecciones.
Después tenemos a Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que a
nivel de equipos tienen ligas muy competitivas, casi todas mantienen a
sus jugadores en acción durante el año, pero en relación con las
selecciones las cosas están cambiando, ya entre los denominados segundo y
terceros se están acortando las distancias, la competencia han cambiado
y selecciones como Perú, Ecuador, Bolivia y Chile vienen en ascenso,
hay trabajo en las selecciones, ya en liga es otra cosa.
El próximo año tenemos los Juegos Suramericanos (Odesur), ya nos
estamos centrando en eso y queremos seguir evolucionando, donde hemos
tenido deficiencias han sido en las categorías formativas, pero
esperamos iniciar un trabajo desde el mes de enero a ese nivel.
¿Qué opina sobre el programa de formación de los entrenadores que impulsa Conmebol?
Conmebol y FIFA han desarrollado un programa muy importante en el
desarrollo formativo de los entrenadores, con una visión moderna de lo
que se requiere de los entrenadores, pero los receptores (participantes)
deben ser verdaderos promotores de conocimientos, sin el impulso de un
programa de formación en las federaciones será imposible que los
conocimientos lleguen, los receptores deben convertirse en reales
transmisores, recordemos que también el fútbol 11 se nutre de nosotros y
viceversa, hay que impulsar las oportunidades de las bases, mantener a
los entrenadores actualizados es una necesidad y Conmebol ha llevado esa
bandera.
Se viene las eliminatorias a los JJ.OO. de la Juventud, ¿Ecuador ya está enfocado en ese evento?
Sí, se vienen las eliminatorias, sabemos que serán entre marzo y
abril, aún no tienen las fechas definidas pero ya nosotros iniciamos el
proceso de selección, hace poco se realizó un campeonato, de allí se
captaron varios jugadores, así como también en otros sectores. Ya en
enero comenzamos las concentraciones con el grupo Sub 18, sabemos que no
va a ser fácil, van a ser unas eliminatorias muy competitivas, tanto en
el masculino como en el femenino, sólo clasifica una selección, ya hay
selecciones trabajando pero vamos a dar todo en la competiciones. Para
el próximo año también tendremos los sudamericanos Sub 20 femenino y
masculino, así como los Juegos Odesur, ya con ellos estamos trabajando.
¿Sus palabras para la afición del futsal sudamericano?
Que asistan a los coliseos, que apoyen a sus equipos, a los
jugadores, que disfruten de los partidos, siempre he dicho que no hay
partido malo, siempre hay emoción, atención, los jugadores necesitan de
estímulos, impulsar la proyección de la imagen de jugadores,
entrenadores de los clubes, para nosotros es importante que la afición
sienta diariamente la pasión por el fútbol sala.
Fuente: Futsal Total 40 Internacional