¿Quién inventó el Fútbol Sala?
El origen del fútbol sala puede rastrearse hasta Montevideo (Uruguay) en 1930, cuando Juan Carlos Ceriani concibió una versión del fútbol con cinco jugadores en cada equipo
para realizar competiciones juveniles en las Asociaciones Cristianas de
Jóvenes (YMCAs, por sus siglas en inglés). Este juego se practica en
canchas del tamaño de las de baloncesto, tanto en interior como en
exterior sin el uso de muros laterales.
Este juego se suele llamar también
futsal, fútbol de salón o microfútbol.
Una vez que Ceriani echó el balón a rodar, el fútbol sala ganó
popularidad rápidamente a lo largo de América del Sur, sobre todo en
Brasil. La habilidad desarrollada en la práctica de este juego resulta
visible en el estilo famoso en todo el mundo que los brasileños muestran
en los campos de fútbol de tamaño normal. Pelé, Zico, Sócrates, Bebeto y
otras superestrellas brasileñas desarrollaron sus habilidades jugando
al fútbol sala.
Aunque Brasil sigue siendo el centro del fútbol sala en todo el
mundo, este juego se practica en la actualidad en todo el planeta bajo
el auspicio de la FIFA, desde Europa hasta América del Norte y Central,
el Caribe, América del Sur, África, Asia y Oceanía.
La primera competición internacional tuvo lugar en 1965,
cuando Paraguay ganó el primer Campeonato Sudamericano de Fútbol Sala. Hasta 1979 se celebraron seis más de estos campeonatos, todos ellos ganados por
Brasil,
país que continuó su dominio con una victoria en el primer Campeonato
Panamericano de Fútbol Sala en 1980, y volvió a ganarlo la siguiente vez
que se disputó, en 1984. En esa misma edición participó un equipo
estadounidense, pero fue eliminado.
Como se dijo, a este juego se le llama microfútbol, fútbol de salón,
fútbol sala o futebol de salão, pero también se le denomina por su marca
Futsal. El actual presidente de la Federación es Alex J. C. Para.
Campeonatos del Mundo de Fútbol Sala
El
primer Campeonato Mundial de Futsal realizado
bajo el auspicio de FIFUSA (antes de que sus miembros se integrasen en
la FIFA en 1989) tuvo lugar en São Paulo (Brasil) en 1982, y fue ganado
por la propia
Brasil. Los brasileños repitieron como campeones en el
segundo Campeonato Mundial celebrado en 1985 en España, pero perdieron en el tercer Campeonato Mundial de 1988 en Australia ante Paraguay.
La FIFA se encargó de patrocinar el evento en 1989 en Holanda y en 1992 en Hong Kong.
En ambas ocasiones ganó Brasil.
La tercera edición tuvo lugar desde el 24 de noviembre hasta el 11 de
diciembre de 1996 en España, y por primera vez la FIFA la denominó
Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA.
La cuarta edición se celebró en Guatemala entre el 18 de noviembre y el
4 de diciembre de 2000, mientras que la quinta tuvo lugar en Taipei en
diciembre de 2004.
El término FUTSAL
El término FUTSAL es actualmente la palabra usada a nivel
internacional para referirse a este juego, la cual fue creada para la
entonces Federación de Microfútbol de EEUU por
Alexander Para,
quien sabía que el uso del término “fútbol” en el nombre dificultaba el
uso de los gimnasios de los colegios porque la mayoría de los centros
pensaban que la utilización de un balón de fútbol podría dañar sus
instalaciones. Así que se fijó en palabras como “Nike” o “Kodak” que
describieran el deporte y pudieran usarse en todos los idiomas del
mundo.
Cuando estuvo en España a principios de 1985, se dio cuenta de que
tanto los españoles como los brasileños llamaban a este deporte con
nombres parecidos: FÚTbol SALa y FUTebol de SALão. De esta forma,
Alexander Para decidió fusionar ambos términos e inventó la palabra FUTSAL.
En 1989, en la reunión de integración entre la FIFA y FISUSA (el
antiguo órgano de gobierno del fútbol sala), Alexander Para planteó que
el nombre que la FIFA había propuesto para el segundo “Campeonato
Mundial de Fútbol Sala de la FIFA”, celebrado en Hong Kong en 1992, se
cambiara a FUTSAL. Por lo tanto,
fue Alexander Para quien planteó que el término “fútbol sala” cambiaría dependiendo del idioma que se hablase,
y que un juego nuevo debería tener un nombre que no cambiase. El doctor
Havelange, el entonces Presidente de la FIFA, aceptó la idea e hizo que
el término se incorporase en el Artículo 27, que afirma que “el comité
ha decidido que el fútbol que se juega en lugares reducidos, llamado
fútbol de salón o fútbol sala, se llamará a partir de ahora FUTSAL”.
Fuente: www.quieninvento.org
Enlace:
https://www.quieninvento.org/quien-invento-el-futbol-sala/